lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 16 oct 2016

Ejercicios en Malvinas son de “rutina”, dice consejero británico

“No entiendo por qué deberían estar preocupados”, declaró Mike Summers. Desde el miércoles y hasta el 28 de octubre, las maniobras incluyen el lanzamiento de misiles.


Por:
Agencia DyN

El consejero de las Islas Malvinas, Mike 
Summers, sostuvo que los ejercicios militares que el Reino Unido realizará en el archipiélago son “de rutina” y se llevan a cabo cada año, por lo que dijo “no entender por qué deberían estar preocupados en la Argentina”.

“No entiendo por qué deberían estar preocupados en la Argentina”, señaló el británico Summers sobre la realización de nuevos ejercicios militares, que incluyen el lanzamiento de misiles en el territorio que sigue en disputa de soberanía.

El asesor británico apuntó que “se trata de maniobras de corto alcance que se vienen practicando desde hace varios años”, en referencia a que son “ejercicios de defensa” sin “ningún propósito contra la Argentina”.

En declaraciones formuladas al semanario Perfil , Summers justificó la “capacidad de defensa en las Islas Malvinas” en que el archipiélago “ya fue invadido por la Argentina previamente. Debido a este antecedente, establecemos ejercicios de práctica regulares. Se trata de un ejercicio de rutina que tiene lugar cada año”, dijo, y añadió: “El lanzamiento de estos misiles ocurrirá muy cerca de Port Stanley. Solamente viajarán un par de millas”.

Entre el 19 y el 28 de octubre, las tropas inglesas apostadas en las Islas Malvinas realizarán un ejercicio militar que incluirá el lanzamiento de misiles.

Pena y desazón

La ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, expresó desde Roma su “pena” y su “desazón” tras el anuncio del Reino Unido de nuevos ejercicios militares en las Islas Malvinas, de soberanía británica y reivindicadas históricamente por Argentina.

Malcorra, que viajó a Roma para asistir a la canonización del cura Brochero –hoy en el Vaticano–, respondió a las preguntas de los periodistas en la Embajada de Argentina ante la Santa Sede después de que el presidente, Mauricio Macri, se reunió con el papa Francisco.

Aunque explicó que las maniobras militares en Malvinas son “una reiteración” de lo que siempre ha hecho el Reino Unido por estas fechas, “esto no le quita seriedad y gravedad, porque Argentina ha establecido en su Constitución hacer los reclamos dentro del Derecho Internacional”.

Explicó que ante el anuncio que Londres hizo a través de canales habituales, Argentina convocó al embajador del Reino Unido, Mark Kent, para entregarle una nota de protesta y también envió una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que se explicaba “su desazón”.

La canciller explicó que aún no ha podido hablar con su colega británico, Boris Johnson, y que por el momento lo que se ha hecho es “fijar posiciones” como se ha expresado en las cartas y ahora se hará “una evaluación para ver los próximos pasos”.

Malcorra expresó que se trabajará para ver si existe “la oportunidad del diálogo que elimine las presunciones de conflicto (con el Reino Unido) y que se establezca un mecanismo para que se desarrolle la confianza”.

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del ministerio argentino de Defensa, informó el viernes que el Reino Unido lanzará misiles desde las Islas Malvinas en el marco de unos ejercicios militares que se extenderán del 19 al 28 de octubre.

Cerca de las islas, la gobernadora de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone, manifestó su enérgico repudio a la decisión del Reino Unido, acusó al Gobierno británico de actuar “de mala fe” y reclamó “el rechazo de toda la comunidad internacional”. “Esta noticia merece el rechazo unánime de toda la comunidad internacional, que reconoce nuestros derechos”, declaró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS