martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Provincia » 16 ago 2018

POLÍTICA

Fin del “fondo sojero”: “Pareciera que quieren cerrar la provincia de Tierra del Fuego”

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Luis Vázquez, se refirió al impacto que tendrá la eliminación del fondo de la soja en las obras provinciales. Aseguró que “si no le ponemos un freno no van a parar porque pareciera que la Patagonia y sus trabajadores son la variable de ajuste para el Gobierno Nacional”.


La eliminación, vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Fondo Federal Solidario (Fondo Soja) fue cuestionado por autoridades Provinciales y Municipales de Tierra del Fuego. “El impacto negativo es directo, por un monto aproximado en el año 2018 que es lo que venimos ejecutando, son obras que están en ejecución por aproximadamente 78 millones de pesos, en obras que nuestro Gobierno estaba haciendo la inversión”, afirmó el ministro de Obras Públicas Luis Vázquez.

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el funcionario precisó que “son obras de infraestructura escolar, obras de asistencia de la salud, seguridad social y deportes, son obras que tienen que ver con la comunidad, que representan un beneficio directo para la comunidad que hoy se ven afectadas porque hay obras que ya estaban en ejecución y parte de los fondos tenían que ver con la Soja”.

Ejemplo de ello es el CAPS de Andorra en la capital de Tierra del Fuego. “Es una obra que tenemos financiada por los fondos de la 1249, pero la redeterminación  de la obra que tiene que ver con los mayores costos, los ajustes sobre la inflación para terminar la obra que fue cubierto con el fondo de la Soja lo perdemos”, explicó Vázquez.

Y agregó que “lo paradigmático fue que vinieron autoridades nacionales del Ministerio de Salud de la Nación hace pocos días, menos de una semana, visitaron el lugar con el ministro Ruckauf, felices y felicitando y a la semana te están cortando los fondos”.

El funcionario señaló que la obra del CAPS tiene que estar terminada en tres meses. “Es una obra muy importante para la zona, que va a ensamblar muy bien con el complemento del CAPS que está en el sector de la Cantera y también con la posta sanitaria que brinda servicios en Andorra.

Respecto al reemplazo de los fondos destinados a esa obra indicó que “en esto tiene que poner palabras la política, nosotros le estamos preparando estas carpetas a los diputados y senadores de la provincia para que ellos desde sus comisiones bicamerales puedan poner un freno a este DNU porque entendemos que las cosas no son así, entendíamos que el fondo de la soja iba a tener una revisión pero sería para el 2019 no para 2018”.

“Esto no es una discusión, es una acción unilateral que a nosotros nos deja muy mal parados, yo tengo ya una agenda para reunirme con cada una de las empresas que han sido involucradas”, sumó.

Destacó además la “falta de federalismo que está mostrando en sus decisiones políticas el Gobierno Nacional, segundo el ensañamiento con la Patagonia y tercero poner los intereses de la financiación económica por sobre las necesidades de la gente”.

“Nos sacan los fondos de la soja que eran fondos que tenían que ver con impuestos por regalías que la producción de soja en todo el país están produciendo, nosotros lo invertimos en acciones de infraestructura social, esos fondos que se van de la necesidad de la gente, ¿a dónde van?”, preguntó.

El ministro expresó que “la situación está muy difícil y entiendo que si no le ponemos un freno no van a parar porque pareciera que la Patagonia y los trabajadores son la variable de ajuste para el Gobierno Nacional”.

“Detrás de cada obra hay una necesidad social de un servicio social que involucra a la obra pública, pero también hay empresas serias que están comprometidas y hay un contrato que hay que cumplir, pero también hay trabajadores y sus familias que empiezan a tener su incertidumbre”, remarcó.

Finalmente dijo que “es un dominó de incertidumbre que mal le hace a toda nuestra provincia, estamos trabajando muy fuertemente para generar empleo y desarrollo, y nos quieren sentar a una mesa de ajuste, de achique, que pareciera que quieren cerrar la provincia de Tierra del Fuego y en eso no vamos a claudicar ni dar un paso atrás”.

“El compromiso es sentarnos con cada empresa, y darle la documentación necesaria a nuestros diputados y senadores para que le pongan un freno en el Congreso”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS