
Pintadas en iglesias
Agrupaciones de todo el país repudiaron los allanamientos contra feministas fueguinas
Más de cien organizaciones sociales, civiles y feministas de todo el país adhirieron a un comunicado de la Colectiva Feminista de Río Grande, en el que expresan su "máximo repudio" a los allanamientos ordenados por la Justicia en Río Grande a partir de una denuncia por pintadas en iglesias evangélicas y católicas. "Repudiamos la persecución que estamos sufriendo por luchar por nuestros derechos. Intentan disciplinarnos", denunciaron.
A través de un comunicado, la Colectiva Feminista de Río Grande expresó su “máximo repudio” a los allanamientos ordenados por el Juez Raúl Sahade, en el marco de una denuncia sobre daños a iglesias evangélicas y católicas presentada por Andrés Rubén Díaz.
“Según trascendió, las acciones temerarias arrojaron ‘resultado positivo’, logrando secuestrar diversos elementos de interés para la causa”, señala el comunicado.
Y detallan: “Los elementos en cuestión son carteles, imágenes, pañuelos, pintura y elementos personales como teléfonos celulares, de quienes se encontraban en los domicilios”.
“Los carteles, imágenes y pañuelos se corresponden con la demanda nacional e internacional de aprobación de una ley de aborto legal, seguro y gratuito”, sostienen.
Asimismo, desde la Colectiva señalaron que “allanaron la casa de personas que coincidentemente días atrás, fueron denunciadas y hostigadas de manera infundada en redes sociales”.
“El hecho presenta un exceso de persecución penal y desproporcionalidad que tiene como único fin el de perseguir y amedrentar a las personas que militan por la despenalización y legalización del aborto en Argentina”, denunciaron.
Para la colectiva “llama poderosamente la atención la celeridad en la disposición de las acciones judiciales y policiales, así como también la persecución de las personas y espacios que se identifican con esta causa”.
“Esto claramente denota la articulación entre el poder político de turno, los intereses de grupos religiosos y la justicia. Pedimos respuestas claras sobre este procedimiento y conocer a los responsables de este avasallamiento”, afirma el documento.
Y advierten: “Los procedimientos y las acciones remiten a épocas oscuras de nuestra historia nacional”.
“Repudiamos la persecución que estamos sufriendo por luchar por nuestros derechos. Intentan disciplinarnos, desarticular la organización popular y asustarnos. No lo lograrán”, cierra el documento.
NOTICIAS RELACIONADAS
