GREMIOS
Paul Baiz fue electo para conducir la CTA en Tierra del Fuego
Con la participación de alrededor de 1000 trabajadores en toda la provincia, Paul Baiz fue electo al frente de la CTA Tierra del Fuego. “Esta elección fue un llamado de atención para varios”, afirmó y dijo que “hay mucho descontento”.
“Esta elección es un llamado de atención para la forma de conducir de varios dirigentes, no solo de ATE, es un llamado de atención para todas las organizaciones que conforman la central, que hay muchos compañeros con descontento, que no estaban participando y ahora lo hicieron”, dijo en Radio Nacional Ushuaia el secretario electo de la CTA Tierra del Fuego, Paul Baiz.
De las elecciones participaron más de mil trabajadores de toda la provincia, que decidieron no elegir la propuesta del actual titular de ATE, el sindicato base de la central, Carlos Córdoba.
“La legitimidad que tiene la CTA y ha tenido en todos estos años es la legitimidad que le dan los trabajadores, nosotros hemos decidido a pesar del pedido de no hacerla porque querían evitar que se hagan estas elecciones, teniendo nosotros más de 420 congresales que han definido que era necesario ir a elecciones el 8 de agosto con más de 122 organizaciones en todo el país, con ATE que es la organización base de nuestra central, presentando listas cada seccional, y la obligación de legitimar”, afirmó Baiz.
Sin embargo admitió que “hubo una fracción de la CTA (el sector de Michelli) que decidió por si sola apartarse con muy pocas organizaciones y sin mediar ante el voto de los congresales nacionales, ir a elecciones el 28 de junio en las cual nosotros entendíamos que había que hacer participar al Congreso, había que respetar la asamblea”.
“De 600 congresales, 420 por amplia mayoría se aprobó el 8 de agosto las elecciones para la renovación de todos los dirigentes sindicales de la CTA en todo el país, entendiendo la necesidad de lo que hoy estamos viviendo ante el ajuste el Gobierno Nacional, atendiendo toda la realidad era necesario renovar toda la dirigencia sindical”, expresó.
Baiz remarcó que “acá en Tierra del Fuego ayer primero ganó la participación de los trabajadores, la democracia y la pluralidad, participando más de 1000 compañeros de toda la provincia”.
Y destacó que “la elección fue muy tranquila, fue una elección distinta porque los compañeros fueron a votar con una necesidad de volver a confiar de nuevo, de reconstruir, de volver a exigir a los dirigentes sindicales volver a las calles, volver a discutir salarios que hace más de tres años los estatales están rezagados”.
“Quiero agradecer sobre todo a los trabajadores docentes porque a pesar de que una fracción pequeña de esta CTA desistió de la participación, muchos docentes se acercaron ayer a votar”, sumó.
Por otro lado manifestó que “en realidad hay una sola CTA, la idea nuestra no es plantear quien es más o menos CTA, hay una sola que aprobó el Congreso del 8 de agosto, y teníamos toda la posibilidad de ir a estas elecciones y poder participar porque se hizo en todo el país en cada pueblo y cada ciudad”.
Asimismo destacó el hecho de haber triunfado sobre el actual Secretario General de ATE en la provincia, Carlos Córdoba. “Es políticamente por importante por todos los antecedentes que viene generando nuestra organización sindical, recordando que nuestro sindicato de base es ATE, no es que le ganamos a Carlos Córdoba sino que le ganamos a la política que viene desarrollando Carlos”, indicó.
Finalmente sostuvo que “es importante para muchos trabajadores de la provincia sobretodo porque la Central ha estado muy alejada en los últimos años de las bases, entendemos que la CTA debe caminar al lado de las organizaciones sindicales, pero también que debe marcar una política, debe estar en los sectores más vulnerables, la CTA no es un partido político, debe estar todos los días en las calles y en los puestos de trabajo”.
Y aseveró que “los compañeros de Río Grande resolvieron no participar no porque no crean en la CTA, sino porque entendieron cómo se terminó resolviendo la convocatoria a las elecciones, y entendiendo que ellos también venían con un proyecto distinto, lo de Tolhuin tampoco fue menor porque se resolvió una medida de fuerza para la semana que viene”.
“Nosotros entendemos que hay una necesidad de discutir salarios, urgente, blanquear todo lo que tenemos en negro no remunerativo y también la necesidad de aplicación del 1428, que los trabajadores docentes puedan discutir salarios. Los trabajadores necesitan hoy la apertura de paritarias para discutir salarios”, cerró.