martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 14 oct 2016

“Una maravilla arqueológica”: nuevo hallazgo de vajilla del siglo XVIII en Península Mitre

Los restos están distribuidos en alrededor de 200 metros de costa. Entre ellos se encuentran cajones en un estado de conservación único, conteniendo piezas de vajilla, aparentemente inglesa, que datan de mediados del siglo XVIII.


El vicegobernador Juan Carlos Arcando, junto al secretario de Cultura Hugo Santos, recibieron ayer a los reconocidos arqueólogos Hernán de Angelis, Dolores Elkin y a la directora Provincial de Museos, Carina Quattrocchi, para abordar lo referido al rescate de las piezas descubiertas recientemente en la zona de Policarpo, Península Mitre.

Los restos están distribuidos en alrededor de 200 metros de costa. Entre ellos se encuentran cajones en un estado de conservación único, conteniendo piezas de vajilla, aparentemente inglesa, que datan de mediados del siglo XVIII.

Arcando señaló que "esto es patrimonio y le pertenece a todos los fueguinos y a la Nación Argentina", y adelantó que "vamos a trabajar para intentar recuperar parte del patrimonio arqueológico que tenemos en las costas marítimas de la Isla".

La existencia de este material que apareció en la zona de Caleta Policarpo, llegó a conocimiento público a través de personas que encontraron restos de vajilla accidentalmente e intentaron lucrar con su venta a través de redes sociales, desconociendo su procedencia y condición de patrimonio.

No obstante, algunas de las personas que habían tomado piezas las devolvieron para su estudio y debida conservación como parte del registro arqueológico de la Provincia.

Santos comentó que luego de enterarse de la presencia de estos materiales en la costa "enviamos tres arqueólogos para evaluar el estado de la zona y los materiales. Producto de esta operación se dimensionó que hablamos de un hallazgo muy importante".

El funcionario agregó que hasta tanto se realicen las labores de rescate pertinentes "estamos viendo que se controle el acceso a la zona para evitar que la pérdida de patrimonio continúe".

Por último, Santos remarcó que "el arqueólogo trabaja con el contexto y a veces la gente, sin saber, destruye ese contexto" y reiteró que a este hallazgo "hay que protegerlo porque es parte de nuestra historia".

“Una maravilla arqueológica”

Por su parte, la Dra. Elkin calificó a estos restos como "una maravilla arqueológica" debido a que presentan "condiciones extraordinarias de conservación, la cantidad de elementos y que muchos no se han roto", además resaltó la importancia de que aún "se encuentran en sus respectivos contenedores que están compuestos de restos vegetales y estos habitualmente no se conservan".

El Dr. De Angelis, en tanto, comentó que a menudo se da esta situación de que "alguien encuentra algo y no sabe que pertenece al registro arqueológico, pero lo importante es que al momento de saber devuelvan las piezas porque son parte del patrimonio de Tierra del Fuego y es de todos".

El profesional advirtió también que debido a la remoción de piezas "parte de la información se pierde porque el contexto se destruye".

De Angelis destacó que "es un hallazgo único por la particular forma en la que aparece dentro de su contexto, es decir toda la vajilla en sus contenedores originales".

En una primera impresión estos elementos pertenecerían, por su proximidad, al Vapor Torino que naufragó en 1902 navegando desde Punta Arenas hacia la Misión Salesiana de la Candelaria.

Sin embargo, en las proximidades hay otros naufragios por lo que no se descarta que este cargamento pueda pertenecer a otros barcos.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS