lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 7 ago 2018

Repercusiones por la movilización

Navarro: “Necesitamos una política de mediano plazo urgente para que la sociedad tenga la tranquilidad del futuro”

El Presidente de la Cámara de Comercio se refirió a los resultados de la movilización multisectorial. “Todo este tema hace ver que estamos viviendo una crisis importante, debemos juntarnos todos, la parte pública y privada para analizar la situación”.


Diego Navarro, habló en comunicación con FM Aire Libre sobre los resultados de la movilización en contra del ajuste del Gobierno Nacional.  “Estamos en un momento crítico, hace tiempo que venimos con bajas ventas, con una situación que en el horizonte se nos complica el escenario”, dijo.

Navarro se refirió a la situación de la Ley 19640 y señaló que “todavía no tenemos el horizonte claro en la parte industrial, trae gran incertidumbre en nuestra sociedad, por ende el consumo ha disminuido a raíz de esto, por distintos anuncios que se han ido dando, con los impuestos internos, con los acuerdos fiscales. Todo este tema hace ver que estamos viviendo una crisis importante, debemos juntarnos todos, la parte pública y privada para analizar la situación”.

El referente de la Cámara de Comercio de Río Grande aseguró que la situación económica  ataca a la actividad privada que "en definitiva es la generadora del trabajo genuino, la que paga los impuestos, la que necesitamos tener un ida y vuelta más complementario en la parte pública para tener políticas coyunturales, necesitamos una política de mediano plazo urgente para que pueda levantarse la mirada y la sociedad tenga la tranquilidad del futuro”.

En cuanto a las medidas nacionales Navarro remarcó que el Estado no entiende que si se redujera los impuestos impositivos que tiene, tal vez movilizaría más dinero y generarían más ingresos por impuestos. “Esto es un problema sistemático desde hace muchas décadas, en donde todos los gobiernos simplificaron las necesidades sociales con el asistencialismo y prometiendo generar trabajo y la única forma de generar trabajo es que haya empresas que tengan rentabilidad para poder pagar salarios”, afirmó.

En este sentido, Navarro remarcó que el trabajo genuino lo genera la parte privada, las Pymes. “Entonces si a esa pymes no le bajás el nivel de impuestos, va pagando lo que puede permitirle su funcionamiento, los salarios, el alquiler, los proveedores hasta que en un momento se queda sin dinero y a veces queda la parte impositiva afuera y después empiezan los embargos de AFIP. Estamos en una etapa que como sociedad tenemos que buscar un cambio profundo y entender como es el proceso económico de desarrollo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS