POLÍTICA
Asignaciones familiares: Melella encabezó la firma de un amparo colectivo
El intendente de Río Grande junto a sindicatos realizará la presentación de un amparo ante la justicia. El decreto de Macri fue suspendido por 30 días y lo que se pretende es que sea derogado. “Lo que buscamos es que se elimine definitivamente el decreto del Presidente rebajando el porcentaje en las asignaciones de la Patagonia, que se mantenga tal cual está hoy porque esto nos afecta a todos”, afirmó.
En el despacho del intendente Gustavo Melella se realizó esta mañana una reunión que protagonizaron sindicatos, el intendente, y miembros de su gabinete. El encuentro se desarrolló para el anuncio y la firma del recurso de amparo colectivo en contra del decreto nacional que ajusta las asignaciones familiares que se ha suspendido por 30 días, pero no fue derogado.
Es que a partir de la medida que forma parte de un plan de ajuste de Nación, desde Río Grande se tomó la determinación de intervenir con una presentación judicial mediante un amparo colectivo que es encabezado por el intendente y respaldado por los sindicatos.
El intendente Melella señaló que “al estar suspendido por 30 días el decreto está vigente, la medida lo que apunta es a terminar con ese decreto, junto con la CGT cuando días atrás charlamos de este tema y tomamos la iniciativa, hay que agradecer a distintos sectores de la ciudad, al Concejo Deliberante que enseguida también se sumó con la actitud y la firma del acuerdo, a la Cámara de Comercio, la Cámara Metalmecánica”.
“Esta es una medida que va a afectar a los que menos tienen, en eso coincidimos todos y es bueno que el sector público, el privado, el de los servicios, estemos juntos elevamos este amparo a la justicia federal, para que realmente estas medidas que van en contra de nuestros vecinos sean repensados”, añadió.
Melella remarcó que “esto nos afecta a todos, los que ponemos la voz somos el intendente, los concejales, los gremios, pero es en defensa de cada vecino, por eso también llamamos a la reflexión al Gobierno Nacional”.
“Lo que buscamos es que se elimine definitivamente el decreto del Presidente rebajando el porcentaje, eso es lo que pedimos, la eliminación definitiva, que se mantenga tal cual está hoy”, sostuvo.
Asimismo mencionó que “la medida también afecta al comercio porque las familias empiezan a restringir los gastos, al taxista y al remisero, lo que se firma con el amaro es la defensa de todos los vecinos y de la vida económica. Quien diga que no se ve afectada la vida económica y productiva de la Patagonia vive en otro planeta”.
Finalmente consultado sobre su participación en la movilización que se llevará adelante mañana en defensa de la sobertania de Tierra del Fuego, indicó que "personalmente nunca participo porque trato de evitar que se diga que uno lo usa en terminos políticos, pero si todos los municipales están en libertad de participar, también sería importante que los comercios cierren un ratito al mediodía y se sumen, esto nos afecta a todos".