sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2840
Critica Sur » Provincia » 3 ago 2018

EDUCACIÓN

Paro docente por la tragedia de Moreno: “Acá también hay problemas estructurales en las escuelas”

Así lo expresó la dirigente de SUTEF, Verónica Andino, respecto a la medida de fuerza adoptada por docentes fueguinos en solidaridad con los maestros bonaerenses luego de la explosión en una escuela en la que fallecieron dos trabajadores.


Este viernes se lleva adelante en las escuelas públicas de Tierra del Fuego un paro de 24 horas por la tragedia en la que la vicedirectora y el portero de una escuela de Moreno fallecieron tras la explosión de una estufa.

“En nuestra provincia hay muchas escuelas con problemas en la calefacción, escuelas frías, cosas que venimos denunciando y lamentablemente cuando suceden este tipo de cosas tremendas porque se han perdido dos vidas, uno toma conciencia”, dijo Andino en Fm Aire Libre.

En este orden indicó que “con esto tiene que ver el paro de nosotros en solidaridad con la Provincia de Buenos Aires pero también exponiendo la situación por la que estamos atravesando nosotros en Tierra del Fuego”.

“Cuando los docentes reclamamos lo hacemos obviamente por recomposición salarial que es absolutamente necesario, pero también reclamamos condiciones edilicias que sean las adecuadas para recibir a los alumnos, contener a los docentes”, sostuvo.

Andino remarcó que “en el caso de la explosión en Buenos Aires los compañeros han contado como venía reclamando, era la octava nota que presentaba, estaba expuesta esta situación y lo que pasa es que las autoridades desde un escritorio dicen las clases no se suspenden para garantizar el derecho que a todos nos interesa garantizar que es la educación de los alumnos, pero poniendo en riesgo la vida incluso de esos alumnos”.

“Esperamos que las autoridades tomen conciencia, que no salgan rápidamente a hablar de los porcentajes del paro, es fácil para el ministro desestimar las medidas diciendo que son del 20% o 25%, le digo al ministros que lo más importante no es el porcentaje de adhesión a un paro, lo más importante es que se solucionen las cuestiones de fondo que tienen que ver con los salarios docentes pero también con las cuestiones edilicias en los establecimientos”, afirmó.

Y expresó que “nosotros cuando llamamos a una medida de fuerza, venimos  de una esta semana, tiene que ver con la necesidad urgente de recomposición salarial, pero nunca está aislado de este pedido las condiciones de los establecimientos”.

Respecto al estado de los colegios dijo que “la fachada de muchos edificios está hermosa, bien pintados, se concentra mucho el Gobierno en mostrar a la comunidad que se ocupa, pero con eso no se solucionan los problemas de fondo, acá hay problemas estructurales que tienen que  ver con el estado de las calderas, las condiciones de gas dentro de los establecimientos”.

“No podría decir  con exactitud una escuela concreta pero por ejemplo hoy la Escuela 14 no tiene los matafuegos, ninguno porque los retiraron para ser cargados hace varios días y todavía no ingresaron en la escuela, imaginen en una situación ya sea mínima de un cortocircuito  o cualquier cosa que pueda suceder, no hay ni siquiera con qué responder en el momento, eso es un riesgo para todos los alumnos en la escuela y para la zona”, describió.

Andino dijo en este orden que “el riesgo está siempre, estamos en la Escuela 21, que ha tenido muchos problemas de calefacción, que estuvo con cepo el año pasado al igual que la Escuela 7 y las gamelas de educación”.

“El ministro no sale a explicar estas situaciones, sale a minimizar los reclamos, a decir que el porcentaje de adhesión fue bajo, eso es lo que preocupa, que se busca desde el Gobierno desestimar los reclamos y no solucionarlos”, indicó y agregó que “parece que no solo no le importan las condiciones de los edificios además de los reclamos salariales de los trabajadores que es el punto central del reclamo”.

Finalmente, en relación a la paritaria del sector, la dirigente indicó que “nosotros no tenemos ninguna confirmación, lo único que se planteó escrito en el acta es que una semana después del cobro de los haberes de agosto se pagaba la segunda cuota del paliativo y después recién se va a convocar, nosotros no tenemos ninguna confirmación de esa reunión”.

“Estamos trabajando en un plan de lucha, discutiendo con los compañeros por la recomposición salarial y denunciando que hay docentes que siguen sin poder cobrar”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS