martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 1 ago 2018

SOCIEDAD

Manifestantes marcharon en Río Grande a un año de la muerte de Santiago Maldonado

Movimientos sociales formaron parte del acto que se desarrolló en la Torre de Agua. "El Estado es responsable", afirmó la única oradora, Verónica Andino de la Multisectorial.


A un año de la muerte de Santiago Maldonado, manifestantes pidieron justicia esta tarde en Río Grande en la Torre de Agua. Durante el acto organizado por movimientos sociales y sindicatos, se leyeron las palabras que expresó ayer Sergio Maldonado en la conferencia de prensa donde dijo que "por error u omisión el Estado es responsable en cualquiera de los escenarios".

Verónica Andino, dirigente de SUTEF, fue oradora del encuentro en nombre de la Multisectorial. "Nada es más importante en relación a la muerte de Santiago Maldonado que recordar que sucedió en medio de un operativo represivo general orquestado por el Estado".

"La desaparición forzada de personas por las fuerzas de seguridad, no son hechos nuevos en nuestro país, tampoco lo es el uso represivo de esas fuerzas que hacen uso del poder toda vez que los ciudadanos nos organizamos para resistir las injusticias y avasallamientos a los que intentan someternos", agregó y remarcó que "tampoco lo es la connivencia del poder político y el poder judicial que a la hora de disfrazar los abusos que cometen contra los más desprotegidos".

Andino recordó que "son abundantes los detalles acerca de la desaparición de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería durante un operativo represivo en Chubut, sobre la catarata de mentiras y operaciones mediáticas impulsadas por el Gobierno Nacional, a través de las redes sociales y de los medios cómplices".

"La desaparición y muerte de Santiago, el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, la brutal represión de la movilización popular en contra del saqueo a lo jubilados en diciembre pasado y finalmente la restructuración de las fuerzas armadas anunciada por el Presidente Macri dándoles incumbencia en temas de seguridad interna, son hitos en la escalada anti popular de quienes nos gobiernan, y está en consonancia con los discursos que vociferan mientras llevan adelante la mayor entrega de recursos y soberanía de la que tenemos memoria", añadió.

Maldonado desapareció el 1° de agosto y fue hallado sin vida el 17 de octubre. Buzos tácticos de la Prefectura encontraron su cuerpo durante un operativo en el Río Chubut.

La junta médica que realizó la autopsia del cuerpo del artesano llegó a la conclusión de que Maldonado murió ahogado. Los 55 peritos que participaron coincidieron en que la causa de la muerte fue "asfixia por inmersión".

El hermano de Maldonado cree que el cuerpo de Santiago no estaba en el lugar en el que fue encontrado y critica con dureza el accionar de la Justicia. "Qué pasó no lo sé. Sí sé que el cuerpo ahí no estaba durante los rastrillajes previos del 5 de agosto y del 18 de septiembre, que se hicieron con 400 efectivos", explicó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS