Contaminación: Se vierten miles de litros de líquido cloacal al rio Grande
Se vuelcan crudos, sin tratar, miles de litros por día. Ocurre desde hace más de un mes, cuando se rompió un caño que dirige los líquidos cloacales de los barrios Aeropuerto, San Martín casco viejo, Bishop y Parque Industrial.
Desde hace más de 40 días, el Municipio a través de la Dirección de Obras Sanitarias, optó por arrojar los efluentes cloacales de los barrios Aeropuerto, Bishop, San Martín casco viejo y Parque Industrial, directamente al río Grande.
Esto ocurre a través de la cañería de desborde de la estación elevadora de líquidos cloacales ubicada en las calles Juan José Paso y Sarmiento, del Parque Industrial, según pudo observar y grabar en video Crítica Sur.
A través de las imágenes se puede verificar que, en un sector ubicado a escasos metros del río Grande, entre un depósito de logística y otro de la firma DICOMFUE, un caño que sale directamente desde la planta de bombeo hacia un zanjón -cuya tierra fue removida recientemente-vierte durante todo el día, en forma intermitente, los líquidos cloacales hacia el río.
El problema no se originó en ese espacio, sino también a pocos metros, del otro lado de la Ruta Nacional.
Lo que ocurrió es que ante la rotura de un caño cloacal ubicado al costado de la Ruta 3, en inmediaciones al Barrio Chacra XIII, en lugar de arreglarlo, desde el Municipio se resolvió que la mejor opción era tapar el problema y enviar los líquidos cloacales al río Grande, a solo 10 kilómetros de donde se encuentra la toma de agua que luego se potabiliza para distribuir en los hogares de la ciudad.
Inicialmente la situación la descubrió un vecino que pasaba por el lugar. El 12 de septiembre pasado publicó un video en el grupo de Facebook “Chacra XIII, temas barriales”, en el cual se puede observar cómo a la vera de la Ruta 3, desde una cañería rota, sale el líquido cloacal que por momentos emerge con fuerza. (Ver video 1)
Esa presión la producía -con intermitencia- el bombeo de las máquinas ubicadas del otro lado de la ruta, y menos de 300 metros, la planta elevadora de calle Sarmiento y Juan José Paso.
En ese momento, al hacerse visible la situación, y para evitar que se siga viendo la cañería rota que despertó la inquietud de los vecinos, el problema lejos de solucionarse, se ocultó.
La decisión, observable para cualquiera que se acerque al lugar y camine unos pocos pasos, fue parar las bombas de la estación elevadora y enviar los líquidos cloacales directo al río.
La situación fue registrada por fotos y un video realizado por este medio durante la tarde del lunes de esta semana, donde se puede observar como desde una cañería que sale directamente desde la planta elevadora de líquidos cloacales en la calle Juan José Paso, se envían los líquidos directamente a través de un canal artificial al rio Grande. La misma situación pudo verificarse durante la mañana de este miércoles. (Ver video 2)
La rotura del caño se podría haber reparado en el momento, pero por desidia, falta de previsión o de recursos económicos, se buscó una solución alternativa que contamina uno de los principales recursos naturales de la ciudad.
Los residuos todavía hoy son arrojados al río sin ningún tipo de tratamiento, y a escasos 10 kilómetros de la toma de agua que luego se potabiliza en la Planta del Tropezón.