lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Municipios » 25 jul 2018

POLÍTICA

Buscan declarar la emergencia laboral en Río Grande hasta diciembre y crear un Fondo de Emergencia Laboral

El concejal Raúl Von der Thusen presentó dos proyectos de ordenanza: en uno propone declarar la emergencia laboral en la ciudad hasta diciembre de este año; con el segundo busca crear un Fondo de Emergencia Laboral por el cual el Municipio se haga cargo de pagar –mientras dure la emergencia- el equivalente a un salario mínimo vital y móvil a las personas que se han quedado sin trabajo desde el 1 de junio.


El Concejal del Partido Verde Raúl Von der Thusen presentó esta mañana dos proyectos de ordenanza en el marco de la situación de crisis que se vive en relación al empleo, sobre todo en lo que respecta a la industria local.

“Hay una realidad que estamos viviendo no solo en el país sino en la provincia y en la ciudad, y está llevando a una gran crisis, nosotros en Río Grande podemos observar día a día y más en este Concejo Deliberante que es la caja de resonancia, como se viene destruyendo el nivel de empleo que existía hace un tiempo atrás y hoy lo estamos padeciendo, no solo lo que tiene que ver con la industria fueguina sino otros rubros de la ciudad que por ahí no salen en los diarios porque son algo más pequeño pero si nosotros lo vemos en el Concejo”, dijo esta mañana en Fm del Pueblo.

El concejal riograndense presentó dos proyectos de ordenanza: en uno propone declarar la emergencia laboral en la ciudad hasta diciembre de este año; con el segundo busca crear un Fondo de Emergencia Laboral por el cual el Municipio se haga cargo de pagar –mientras dure la emergencia- el equivalente a un salario mínimo vital y móvil a las personas que se han quedado sin trabajo desde el 1 de junio.

“El primero es el que va a generar la situación legal en el Municipio por lo menos hasta diciembre de este año, que tiene que ver con la emergencia laboral para la ciudad”, explicó.

Y detalló que “primero significa que ya nadie puede decir que ya no hay una crisis laboral en nuestra ciudad y con eso se estaría haciendo un blanqueo institucional donde todas las partes del Estado se tienen que hacer cargo de la situación que hoy vive nuestra ciudad”.

Por otro lado “solicitamos en este proyecto de ordenanza que los poderes del Estado Municipal tengan un criterio restrictivo a la hora de culminar algún tipo de contrato de locación o de empleo público hasta tanto no se termine esta emergencia laboral que se plantea hasta el 31 de diciembre de 2018”.

“Hay muchos sectores de la faz privada que hoy están haciendo recortes y achiques que están sufriendo los trabajadores y no queremos que esto suceda dentro del Estado Municipal”, añadió.

Asimismo aseguró que la emergencia laboral “también va a servir para que el Municipio pueda comenzar a utilizar herramientas pero herramientas de verdad, no dales a tres o cuatro microemprendedores conocidos de algún funcionario alguna herramientas para crear su microemprendimiento, sino que genere herramientas reales para los vecinos, más que nada teniendo en cuenta a los vecinos que perdieron su trabajo para poder reinsertarse laboralmente”.

“Además de poder destinar fondos porque esta emergencia lo va a permitir, si se aprueba, se van a poder hacer cambios de partidas presupuestarias para poder destinar muchos más fondos de lo que hoy se destinan para los microemprendimientos”, dijo.

Por otro lado Von der Thusen plantea otro proyecto de ordenanza  que crea un Fondo de Emergencia Laboral destinado a las personas que han perdido su empleo. “Este proyecto significa que todas aquellas personas que han perdido su trabajo desde el 1 de junio de este año sea por despido, por concurso, artículo 247 de la Ley Laboral, las suspensiones sin cobro de remuneración o todas aquellos trabajadores que estén sin cobrar su remuneración por más de 60 días”, expresó.

“La idea del Fondo de Emergencia Laboral busca que se pueda pagar a estas personas un fondo municipal de desempleo que sería como un salario mínimo vital y móvil por el plazo de 6 meses que son alrededor de 10 mil pesos”, detalló.

“Por qué digo que lo debe pagar el municipio, primero porque yo soy concejal y los proyectos que puedo presentar son dentro del ámbito geográfico de la Municipalidad de Río Grande, pero por otro lado creo que el Estado Municipal debe estar presente”, afirmó el edil.

En este sentido indicó que “cuando escucho a algunos dirigentes gremiales decir que el Estado Provincial se tiene que hacer carago de los sueldos de los trabajadores de Audivic también pienso que por qué no lo puede hacer el Municipio, porque el Estado Provincial hoy tiene también distintas responsabilidades, tiene que pagar el sueldo a 17 mil empleados públicos, más de 700 millones de pesos en subsidios al gas, se hace cargo de la salud, la seguridad, la educación. El Municipio ¿Cómo va a colaborar con esta situación? Porque no se puede cargar todo al Gobierno Provincial”.

Finalmente manifestó que “anoche analizaba que los impuestos directos y tasas que paga el vecino se los pagamos al Municipio y no al Gobierno, entonces ese aporte que nosotros hacemos, más la cantidad de multas que nos cobran que tenga un destino para ayudar en esta situación de emergencia laboral para poder paliar esta situación”.

“Yo calculo que habrá alrededor de 1000 personas en condiciones de ingresar a este fondo de desempleo que han sido las personas despedidas desde el 1 de junio a la fecha, este fondo funcionaria hasta el 31 de diciembre de 2018 mientras dure la emergencia laboral en la ciudad”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS