lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 23 jul 2018

ECONOMÍA

Crisis de las Pymes en Río Grande: “No pueden subsistir con tasas de interés superiores al 40%”

Así lo afirmó el titular de la Cámara de Comercio de Río Grande, Diego Navarro, quien dijo las comisiones bancarias son “una forma de meterte la mano en el bolsillo” al comerciante.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuyo vicepresidente es el titular de la Cámara de Comercio local, Diego Navarro, envió una misiva al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Luis Caputo, a fin de solicitarle aplique las medidas necesarias para que los bancos no cobren comisiones por depósitos en efectivo a pequeñas y medianas empresas argentinas.

Navarro dijo al diario El Sureño que “hicimos una propuesta formal porque en algún momento nos dijeron que no era injerencia del BCRA, investigamos y sí es injerencia de ese organismo. Por eso le enviamos la nota a Caputo”.

“No todos los bancos cobran esta comisión. Es una forma de meterte la mano en el bolsillo, porque si vos tenés un crédito convenido que se deposita en tu cuenta, amén de la tasa de interés, te sacan más dinero cobrándote esa comisión”, detalló.

El empresario aseguró que “tenemos que ver cómo nos ponemos en regla con ese tema porque así es inviable cualquier actividad. Ya de por sí las tasas bancarias son muy elevadas y el negocio bancario, evidentemente, se maneja así. Lo sufrimos fuerte en 2001, fue un dolor de cabeza enorme y por eso sería muy bueno que se tenga en cuenta este planteo”.

“Las Pymes no pueden subsistir con tasas de interés superiores al 40%. La realidad es que son tasas que no te permiten proyectarte en un país inestable, donde no sabés si lo que pagás como tasa es barato o caro”, consideró.

Además, planteó que “lo lógico sería que tuviésemos una estabilidad, pero en la medida que tengamos tanta fluctuación de tasas, todo marca un ida y vuelta en el análisis de inversión” y cerró preguntándose: “¿Quién puede hacer una inversión con tanta incertidumbre, con las tasas de intereses en los niveles actuales y con tan poco apoyo?”.

(El Sureño)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS