domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 16 jul 2018

Boletín oficial

Prohíben un aceite de coco

La ANMAT lo calificó como un "alimento ilegal" a partir de una denuncia por riesgo sanitario.


El aceite de coco está de moda. Es muy usado en cosméticos, aunque también creció su demanda como producto para la cocina. Sus promotores aseguran que aporta grasas saturadas "de las buenas", que tiene muy bajas calorías, y que da como resultado frituras más saludables. En pleno auge, una marca de este producto acaba de ser prohibida.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó este lunes en el Boletín Oficial la prohibición de la comercialización en todo el país del producto “Aceite de coco, Coconut Oil, extra virgen, organic”, de la marca Sitaram's, con vencimiento en febrero de 2019.

El motivo fue una denuncia por riesgo alimentario. En una inspección, la Oficina de Alimentos de la Provincia de Buenos Aires informó que se detectaron envases de 360 cc y 250 ml de este aceite que no contaban con inscripción de producto, ni de establecimiento habilitado, en el rótulo. Por lo tanto, se procedió al decomiso.

Resulta ser "un alimento ilegal", por carecer de autorización de producto y establecimiento. Como "no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República", precisa la Disposición 7078/2018.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS