martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 7 oct 2016

Piden la adhesión a la Ley que Nacional que protege a las personas trasplantadas

El CUCAI Tierra del Fuego le solicitó a la Legislatura que adhiera a la Ley Nacional Nº 26.928 de creación del Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. “Se necesita una norma que garantice una contención real al paciente”, manifestó el coordinador de CUCAI, Eduardo Serra.


Ley Nacional 26.928 que protege a las personas trasplantadas fue promulgada el 10 de enero de 2014, ha sido reglamentada por el Gobierno Nacional y adhirieron a ella la mayoría de los estados provinciales del país, pero no es el caso de Tierra del Fuego.

Desde el CUCAI provincial, se busca la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional, sobre Creación del Sistema de Protección integral para personas trasplantadas, sancionada en diciembre de 2013 y promulgada al mes siguiente.

El coordinador jurisdiccional del CUCAI Tierra del Fuego, Eduardo Serra se reunió con la Presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Liliana Martínez Allende y la legisladora Marcela Gómez, con quienes trabajó sobre la normativa y la posibilidad de actualizarla a las necesidades de la Provincia.

El doctor Serra planteó que si bien en la Provincia se contiene desde el Ejecutivo a quienes esperan un trasplante o lo hicieron recientemente “se necesita una norma que garantice una contención real al paciente trasplantado”.

En este sentido la legisladora Martínez Allende propuso a Serra trabajar en conjunto en el análisis de la Ley. “Hay que tener en cuenta que la realidad nacional, si bien no nos es ajena, tenemos salvedades que analizar para que cumpla con el objetivo y logre contener a los pacientes”, dijo.

La parlamentaria afirmó su intención en trabajar en la norma y “la posibilidad de adaptarla a las necesidades específicas de la Provincia” ya que según entiende “no nos sirve adherir a una Ley si después no se va a cumplir el objetivo; si no cumple con las expectativas, podemos elaborar una norma propia”.

“Con la iniciativa, se busca beneficiar y jerarquizar la atención de nuestros pacientes que están en lista de espera y aquellos que han sido trasplantados”, agregó Serra.

Y explicó que entre los objetivos “se podría gestionar la realización de algunos procedimientos en Ushuaia”. “Si las gestiones continúan en el marco actual, estaremos manejando algunas patologías” que se derivan a centros de mayor complejidad, entre ellos “los injertos óseos y la creación de un banco de huesos y otro de corneas con trasplante, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS