lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 7 oct 2016

Un payaso para cada hospital

Una iniciativa en la Legislatura busca que sea obligatorio que los Hospitales provinciales cuenten con payasos como como complemento de los tratamientos médicos. La propuesta la tomó la UCR, que impulsará el debate en la comisión de Salud. En su paso por Tierra del Fuego, la enfermera y risoterapeuta, Alejandra Acosta, hizo un repaso a los beneficios fisiológicos de la risa.


Cuando reímos a carcajadas se activan entre 100 y 400 músculos. Porque la risa es buena para nuestra salud y no sólo en lo anímico. La risa tiene beneficios fisiológicos y por eso la risoterapia existe y se puede utilizar como el motor de un cambio positivo.

Hablando de este tema, esta semana pasó por Tierra del Fuego la enfermera y risoterapeuta María Alejandra Acosta, quien brindó talleres de risoterapia en las tres ciudades de la provincia, visitó a la gobernadora Rosana Bertone y también pasó por la Legislatura Provincial, donde el objetivo es que se logre sancionar un proyecto de Ley para que los Hospitales cuenten obligatoriamente con payasos hospitalarios.

Además, mantuvo contacto con los grupos que siguen estos preceptos en nuestra provincia: “Sonrisas congeladas” y “Hagamos sonreír a Río Grande” de payasos hospitalarios.

“Este año tocó hablar de la forma en la que nos estamos comunicando, cómo podemos hacer para gestionar el enojo desde la posibilidad de resolver los problemas, tratar de darnos cuenta qué estamos haciendo hoy con nuestras emociones y también hablamos de lo que significa tener sueños y visiones, lo que significa ser protagonistas de nuestras propias vida en cuanto al liderazgo personal”, contó.

Alejandra no se cansa de hablar de los beneficios que tiene la risa en el cuerpo, en la mente, las emociones y las relaciones humanas. “Cuando nosotros nos reímos sabiendo los efectos que tiene, es más consciente, entonces podemos realmente utilizar la risa como una terapia, que complementa todos los tratamientos convencionales que hay”, asegura.

A partir de su iniciativa, en la provincia de Tucumán, a donde vive, desde hace pocos meses se cuenta con una Ley que asegura la presencia de payasos en los Hospitales. “Ahora estamos trabajando esto de que por Ley el Estado le garantice a toda la comunidad de Tierra del Fuego la posibilidad de contar en los Hospitales con un servicio de risoterapia o payasos Hospitalarios, esta es una Ley que beneficiaría a toda la población principalmente”, asegura.

Además sostiene que “lo importante es que el mismo Estado está reconociendo la importancia de este voluntariado y la necesidad de llevar alegría, alivio y desdramatizar esas situaciones desfavorables en todos los acontecimientos que podemos tener las personas”.

Proyecto de Ley

Respecto del tratamiento legislativo, la titular de la Comisión de Salud, Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos) adelantó que su espacio político tomará la iniciativa y espera contar con el acompañamiento del resto de la composición parlamentaria.

“Este proyecto está relacionado a los payasos hospitalarios, que van a los nosocomios a trabajar con niños, adultos y ancianos”, detalló luego del encuentro con Acosta y agregó que “la función del payamédico o payaterapeuta es llevarles un momentos agradable, una sonrisa, en los momentos en que transitan su patología”

Martínez Allende marcó que en Tucumán, se desarrolla esa tarea de manera rentada. “Acá estamos hablando de personas que son absolutamente voluntarias” y eso, significa una base distinta. De esta manera se esperanzó en conocer la iniciativa que proponen los payaterapeutas fueguinos. “Es un proyecto de ley que pretende regularlos”, dijo y adelantó tratamiento especial en la Comisión de Salud.

En Tucumán, el parlamento aprobó hace un mes, una ley que incorpora al Sistema Provincial de Salud, la labor del payaso de hospital, más conocido como payaterapeuta o payamédico. La norma prevé, entre otras cosas, que cada institución pública cuente con un servicio, mientras que en el caso de los privados, será optativo.

Beneficios fisiológicos de la risa

La risoterapia, es un proceso terapéutico y de crecimiento personal en el que mediante la risa y otras técnicas vivenciales con alto grado de interacción encontramos la forma de sentirnos plenos, satisfechos y felices.

Como explica María Alejandra Acosta, la terapia de la risa engloba toda una serie de dinámicas vivenciales en las que se combinan movimiento, juegos y técnicas procedentes de la meditación activa, las dinámicas de grupo, el baile libre, la arteterapia o la musicoterapia, entre otras disciplinas. Entre sus beneficios:

-Moviliza la columna vertebral, lo que ayuda a aliviar el estrés y los dolores de espalda.

-Fomenta la secreción de las denominadas hormonas de la felicidad: serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas que producen una sensación física de bienestar global.

-Cardiovasculares: mejora la tensión arterial y los procesos asociados.

-Pulmonares: al reír conseguimos el doble de oxígeno, una hiperventilación natural que favorece a todos los procesos del organismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS