jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2831
Critica Sur » Provincia » 3 jul 2018

reforma electoral

Voto electrónico: "No es el momento tecnológico ni económico"

Dirigentes de Nuevo Encuentro manifestaron su oposición al tratamiento del proyecto de reforma electoral que contempla la utilización del voto electrónico en Tierra del Fuego , entendiendo que no se trata del momento "tecnológico ni económico".


A través de un comunicado, el partido Encuentro por la Democracia y la Equidad (Frente Nuevo Encuentro) representado por Verónica Portillo, Javier Calisaya y Osvaldo Lopez, cuestionó la pertinencia de la implementación, en este momento, de la reforma que apunta a la utilización de tecnologías para la emisión del voto.
“Según experiencias de diversos países, todavía la evolución de la tecnología y la informática no ha permitido asegurar la infalibilidad de estos sistemas. Entendemos que en el futuro esto se va a terminar imponiendo y no estamos en contra de ello pero en este momento histórico todavía no se han podido demostrar la seguridad ni la inviolabilidad de los sistemas”, sostuvo el ex senador nacional Osvaldo López.
Y agregó: "No es poca cosa, en términos de democracia, cuando estamos hablando de la expresión de la voluntad del pueblo, y del escrutinio de esa voluntad, respectivamente a uno de los elementos esenciales del Estado -como lo es su gobierno- como para exponernos a un riesgo de adulteración, por técnicas y mecanismos que muy poca gente maneja”.
“Es verdad que también puede defraudarse la voluntad popular mediante el sistema tradicional, nuestra historia así lo demuestra; pero en tales casos cualquier persona puede comprender y denunciar la irregularidad y todos los partidos fiscalizamos todas las mesas. En cambio si hablamos de fraude tecnológico o informático el control y la posibilidad de reclamo o impugnación el pueblo los termina delegando en dos o tres expertos que monopolizan el conocimiento y esto resiente gravemente a la democracia", agregó.
López recordó que “la Constitución Nacional establece que los partidos políticos son entidades fundamentales de la democracia, y no nos parece saludable que sean desplazados en sus subjetividad y protagonismo por dos o tres especialistas”.
“También nos parece relevante apuntar que del punto de vista económico no resulta oportuna la reforma. En el contexto de la crisis industrial, laboral, salarial y, en general, social que atraviesa nuestra provincia entendemos que existen otras prioridades y urgencias a las cuales orientar el gasto público, como el atraso salarial del sector público o los incesantes aumentos del precio del gas en perjuicio, principalmente, de los hogares que se abastecen con garrafas, por citar sólo dos ejemplos de entre un montón que hay y que bien conocemos”, cerró.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS