viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2839
Critica Sur » Sociedad » 6 oct 2016

Reclamo por Malvinas: El duro cruce de Catalán Magni y Malcorra en el Senado

La canciller y el legislador fueguino mantuvieron un picante intercambio de opiniones. Catalán Magni la acusó de “mercantilizar” la discusión por Malvinas. “Que usted ponga en tela de juicio mi decoro me resulta un poco difícil de digerir”, le respondió ella. Escuchá lo que se dijeron.


La canciller Susana Malcorra reaccionó ofendida ante la postura del senador Julio Catalán Magni (FPV), quien vinculó su desempeño en el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas con su candidatura a secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Me parece muy triste que Malvinas esté en el ida y vuelta de un desafío personal o una candidatura personal, que es muy respetable y ojalá le vaya muy bien, por lo que representa”, le dijo Magni a la canciller durante la exposición que la ministra realizaba ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Sin embargo remarcó que “Malvinas tiene en la sensibilidad del pueblo argentino un lugar aparte y de ahí en más todo lo que ha surgido en cuanto a la explotación de los recursos y la legislación” y llamó a la reflexión de que “no tengamos a Malvinas dentro de ese escenario de negociación o de discusión sobre una ambición personal cuando hay realmente mucha sangre derramada que tiene un impacto muy fuerte, por eso pido un cierto decoro en cómo llevamos adelante las cosas”.

"Me afecta personalmente lo que acaba de decir. Que usted considere que estoy mercantilizando a las Malvinas es totalmente injusto y es un trato que no merezco como canciller y como persona", replicó Malcorra.

El senador fueguino había asegurado que "Malvinas no es un tema para prueba y error" y que era poco decoroso impulsar un compromiso con el Reino Unido al mismo tiempo que impulsaba su postulación para ocupar la secretaría general de la ONU.

La canciller negó de manera rotunda que el compromiso firmado en septiembre implique un acuerdo y defendió de manera enfática la hoja de ruta sellada con el vicecanciller británico al afirmar que "le permitirá a la Argentina avanzar en un diálogo mientras se preserva el tema de la soberanía".

En ese sentido, Malcorra también rechazó que su postura sea comparable con la política de seducción de los kelpers llevada a cabo por el gobierno de Carlos Menem, como había afirmado Fernando Solanas (proyecto Sur-capital Federal).

"No creo en la política de seducción. Creo que diplomacia es sentarse con el otro y, teniendo en cuenta los intereses del país, tratar de buscar diagonales para encontrar soluciones", sentenció la ministra de Relaciones Exteriores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS