jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2831
Critica Sur » Provincia » 21 jun 2018

POLÍTICA

Impuesto inmobiliario: “La Ley está vigente y se va a convocar a los Municipios para generar una concertación”

El ministro de Gobierno José Luis Álvarez aseguró que “la intención del Gobierno sigue siendo la misma: negociar, compaginar los intereses tanto municipales como provinciales y atender la situación de la previsibilidad del sistema previsional de Tierra del Fuego” y afirmó que “no estamos en guerra ni queremos generar un conflicto, necesitamos generar una concertación”.


Luego de conocerse que se desestimó el recurso extraordinario federal presentado por los Municipios después del fallo del Superior de Justicia de la Provincia por la competencia de la Provincia sobre el cobro del impuesto inmobiliario urbano, el ministro de Gobierno, José Luis Álvarez, señaló en Radio Activa que “estamos trabajando a partir del conocimiento del rechazo del recurso extraordinario Federal presentado por los Municipios, con la gente de AREF para ver la situación del efecto de esta sentencia”.

Álvarez remarcó que “judicialmente se rechazó ambos recursos extraordinarios federales, de Ushuaia y de Río Grande,  y ha quedado firme la sentencia del Superior Tribunal de Justicia sobre la competencia de la Provincia para el cobro”.

En este orden indicó que “dado lo que hemos estado trabajando con la gente de AREF, nosotros deberíamos convocar a los Municipios  a los fines de empezar a ver como se hizo en el año 2017 para ver cómo podemos acordar la implementación de la Ley 1075; es lo que va a estar trabajando el Ministerio de Economía o el área pertinente”.

Los Municipios marcaron ya su intención de apelar la última decisión pero según Álvarez “más que apelar es presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia que están en todo su derecho y creo que lo han presentado pero hay antecedentes respecto de esta situación y ya ha dicho la Corte que no corresponde expedirse al respecto sobre derecho público local, así que  nosotros entendemos que la Ley está vigente porque a nuestro entender el recurso de queja no suspende la aplicación de la sentencia”.

“Esto implica que deberemos aplicar la Ley 1075, generar un consejo que fija los valores de estos inmuebles al generar el  catastro, y como gran efecto es reconocer primero que el impuesto inmobiliario corresponde a la provincia, que puede delegar el cobro y la fiscalización a los Municipios, pero que en principio el recurso corresponde a la provincia, esa es la primera gran definición del fallo”, explicó.

En este orden añadió que “luego la Ley establece una coparticipación respecto de lo recaudado, se realiza una valuación de los inmuebles y esto si se genera una diferencia en más, eso es lo que se va coparticipar, el 60% para los Municipios y el 40% para la Caja Previsional”.

“Los Municipios no iban a ver mermados sus recursos, porque el valor nominal de lo que venían percibiendo lo iban a continuar percibiendo igual, solamente se iba a generar una alícuota coparticipable sobre el remanente, con lo cual no se afectaban las cuentas municipales”, sostuvo.

Asimismo precisó que la Ley “preveía lo que los Municipios podían percibir y luego ellos mismos copartipar a la provincia el remanente del 40% que iba para la Caja Previsional, y eso está en el texto de la Ley con lo cual fácilmente se puede ver. Lo que pasó luego fue que los Concejos Deliberantes no adhirieron a la Ley y nos vimos en la obligación de generar una declaración de certeza para subsanar el escollo de la interpretación de los Municipios de que se violaba la autonomía municipal”.

Álvarez sostuvo que “en principio lo que pide el mismo fallo del STJ de la Provincia es generar una concertación provincial entre el ejecutivo y los municipios, y me parece que es lo más maduro que corresponder, ver la situación, analizar los pro y los contra y ver cuál era el espíritu de la Ley que era generar recursos para la Caja Previsional sin perjudicar a los municipios.

El ministro remarcó que “la intención del Gobierno sigue siendo la misma, negociar, compaginar los intereses tanto municipales como provinciales y atender la situación de la previsibilidad del sistema previsional de Tierra del Fuego. Realmente no estamos en guerra ni queremos generar un conflicto, necesitamos generar una concertación, y tener la madurez suficiente como para sentarnos a generar un acuerdo”.

Finalmente aclaró que esto no implica que inmediatamente la AREF vaya a comenzar a recaudar el impuesto. “No, vamos a generar el canal de diálogo para cumplir el fallo, por eso necesitamos que los Municipios entiendan que tenemos que sentarnos a resolver este tema de manera responsable de ambas partes”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS