
SOCIEDAD
Polémica por multas a autos argentinos con vidrios polarizados en Chile
Aquella persona que viaje a Punta Arenas, u otro punto de Chile, deberá tener en cuenta la Ley de Tránsito que rige allí y qué dice sobre los vidrios polarizados, ya que en caso de no cumplir con la norma se retiene la licencia de conducir y se aplica una multa que ronda los $3.800. Si vas a viajar, conocé que dice la legislación.
Luego de que fueguinos y santacruceños manifiesten a través de las redes sociales que recibieron multas en Chile, al viajar a Punta Arenas, por tener los vidrios del auto polarizados, el cónsul de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, explicó los motivos por los cuales Carabineros aplican la misma y cuál es la sanción.
En primer lugar informó que no es ninguna legislación nueva sino que está definido en la Ley de Tránsito del año 2008, la cual prohíbe en Chile ponerle polarizado a los vidrios y que el mismo impida la visión de afuera hacia adentro del auto. Solamente se acepta el polarizado que trae el auto de fábrica.
Si se le quiere agregar, solo se puede polarizar la luneta y los vidrios de atrás, pero “el parabrisas, el vidrio del conductor y del copiloto tienen que estar sin polarizado”.
Valenzuela reiteró que “la restricción es que tiene que poder verse de afuera para adentro sin ninguna dificultad".
Es por un tema de seguridad, “para el conductor manejar de noche con un polarizado muy oscuro pierde la visibilidad, la capacidad de cálculo de distancia; y por otro lado por un tema de seguridad para el Carabinero, si no logra ver al conductor y éste tiene una pistola”.
Este aspecto “se controla siempre, lo que se estaba haciendo con los extranjeros es recomendar sacarle polarizado de manera tal que cumplieran con la ley. Pero ahora ya se está empezando a exigir, se está pasando la multa correspondiente”.
Retención de la licencia y multa
El Cónsul indicó que habló con el Tribunal y le dijeron que Carabineros entrega la notificación de la multa y una licencia para conducir por los siguientes 10 días porque se le retiene la licencia. Se da un plazo de cinco días para que Carabineros desde el retén envíe la licencia al Tribunal y dentro de ese plazo se puede pagar la multa directamente, con una rebaja normalmente de un 25%”.
Seguidamente agregó que desde el Tribunal le expusieron que están dando a los argentinos la posibilidad de pagar después de ese plazo con el mismo descuento, y una vez que se abona se le devuelve el carnet. La multa ronda los $3800 argentinos al ser considerada una infracción grave.
NOTICIAS RELACIONADAS

