POLÍTICA
El Senado acelera el debate del aborto y votaría en julio
El resultado en Diputados parece haber desatado un proceso político impensado hace 48 horas. Hay acuerdo entre oficialismo y oposición.
El proyecto de ley de legalización del aborto que tuvo ayer media sanción en Diputados perfila tener un tratamiento pronto en el Senado donde sería convertido en ley. Así se desprende de los movimientos que siguieron los principales bloques de la Cámara alta inmediatamente después de la votación en la baja.
Los presidentes de los interbloques y bloques mayoritarios acordaron una reunión a ese nivel para definir los pasos a seguir, que desde ya descartan abrir audiencia públicas como las que durante tres meses se realizaron en plenarios de comisiones en Diputados.
Así, oficialmente quedarán definidos los pasos a seguir en una reunión que el lunes próximo congregará a los presidentes de los interbloques de Cambiemos (25 senadores), Luis Naidenoff, y de Argentina Federal (24), Miguel Pichetto, más el del bloque Frente para la Victoria (9), Marcelo Fuentes, como de los restantes bloques menores.
La reunión fue acordada con Naidenoff después de un pedido común que coordinaron el peronista “dialoguista” Pichetto y el kirchnerista Fuentes, confiaron a este diario fuentes legislativas de estos últimos.
Poco antes esos jefes legislativos opositores habían hecho pública su decisión de impulsar cuanto antes el tratamiento del proyecto que viene de Diputados, sobre todo después de las características que tuvo su aprobación, con una diferencia mayor a la que se esperaba y transversal a la mayoría de las bancadas, y de la multitudinaria manifestación en las calles a favor de la legalización del aborto.
Pichetto había pedido poco antes en declaraciones periodísticas “avanzar con rapidez” en el Senado, para lo que insistió en no repetir las audiencias que hubo en Diputados.
Del mismo modo lo señaló Fuentes a este diario: “Los argumentos a favor o en contra ya han sido expuestos y debatidos”, dijo tras adelantar que el kirchnerista FPV votará todo a favor de la legalización: “Las ocho mujeres (lo que incluye a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner) y el ‘cupo masculino’, que soy yo”, bromeó.
Tras reiterar su apoyo a la legalización, Pichetto dijo confiar en que los senadores del PJ “acompañarán este cambio”, porque “el peronismo tiene que tener una actitud valiente ligada al cambio, comprender los procesos históricos. No tiene que quedar atrapado en el dogma sino consolidar una sociedad laica; respetando las religiones pero garantizando derechos a través de la ley”.
Otro objetivo para acelerar el tratamiento es evitar que la mora sea aprovechada para que se ejerza presiones sobre el voto.
Por caso, la Conferencia Episcopal Argentina reclamó ayer “diálogo” y pidió que el Senado sea “el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan resolver las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia”.
En la reunión del lunes se determinará qué comisiones debatirán el proyecto y cuándo podría tratarse en el recinto. Respecto del primer punto, se prevé que será en un plenario de las mismas comisiones que en Diputados (Legislación General, Salud y Presupuesto y Hacienda), probablemente la semana próxima.
Para su debate en el plenario del Senado las fechas que se barajan son el miércoles 27 o una semana después, el 4 de julio, antes de que la Cámara entre en el receso de invierno durante la segunda quincena del mes próximo.
El fuerte impacto político que tuvo la aprobación en Diputados hizo que muchos senadores que tenían previsto votar en contra decidieran abstenerse de emitir opinión. “Nadie se animará a decir que está en contra tras la sanción en Diputados. Ahora el escenario es mucho más favorable (a la sanción) de lo que se presumía. Los que no adelantaron posiciones es porque no están en contra”, evaluó una fuente cercana a un encumbrado senador PRO.
Así, el “poroteo" empezó a modificarse respecto del de anteayer. Si antes eran más los senadores proclives al “no”, ahora esa cifra disminuyó, en tanto creció la de quienes están por el “sí” a costa de una baja en los indefinidos: 30 los primeros, 28 los segundos y 14 los terceros. Entre los que confirmaron su voto a favor están los oficialistas Naidenoff y Humberto Schiavoni, presidente del PRO.