martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Provincia » 5 jun 2018

ECONOMÍA

Crisis en el comercio: “No conozco ningún comerciante que esté tranquilo ni conforme”

Lo dijo el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, consultado sobre la realidad que atraviesa el sector. “Atravesamos un mayo negro” dijo y aseguró que con la caída de 800 contratos en la industria no son buenas las expectativas de ventas para el Día del Padre.


El dirigente del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, afirmó la semana pasada que la caída de 800 contratos en la industria electrónica iba a significar que 30 millones de pesos menos iban a circular en el comercio local. También advirtió sobre la situación la Cámara de Comercio de Ushuaia. Al respecto, Luis Iglesias, representante de la Cámara de Comercio señaló que “es una situación difícil, no se puede decir que no avizorábamos este escenario sino que era una probabilidad muy alta de que esto pasara”.

Para Iglesias “el factor que incidió muchísimo fue esta fuerte devaluación, esta corrida del dólar que impactó negativamente en el ánimo de la gente, tanto del consumidor como del comerciante en general porque uno no sabe bien dónde está, te hace perder la referencia en un montón de relaciones, en los contratos comerciales, puede perder de vista hasta el contrato social”.

“Uno ve la crispación, los 800 puestos de trabajo estos que se dan de baja se suman a un panorama social y económico, además de problemático en lo comercial”, expresó en Fm Activa.

El referente de la Cámara de Comercio remarcó que se genera “empieza a haber una precarización del circuito del sistema comercial, con la venta por redes, ferias y todo tipo de situaciones de mucha gente que responde a una verdadera necesidad de afrontar sea como sea una situación económica propia”.

 “Se organizan ferias donde la gente participa, todos deberían ser monotributistas y estar dentro de los cánones de la ley, pero la misma proliferación de esta situación no es porque hayan decidido ser empresarios o monotributistas, sino que están tratando de encontrar una respuesta a una realidad acuciante y buscan por todos lados”, dijo.

En este orden añadió que “no es que la gente quiera ser informal, sino que los empuja la situación".

Consultado en cuanto a los volúmenes de ventas, Iglesias señaló que “tenemos el comparativo con el 2017 estamos en 4 o 5 puntos por abajo en la facturación, y si se suma el factor inflacionario tenés una caída real en las ventas”.

“Estamos todos preocupados, el Sindicato por sus representados que son nuestros empleados directos, la situación de ellos, lo que uno les paga posiblemente no les alcance con una realidad de recesión que se ha disparado con respecto al año anterior sumado al cimbronazo que tuvimos en el mes de mayo”, analizó Iglesias.

En este orden sumó que “una temperatura real la tendremos dentro de dos meses, donde podremos analizar que pasó en este mayo tan negro en todos los guarismos, no es solo un tema de Río Grande o de Tierra del Fuego, está a nivel nacional donde hay tensiones muy importantes con los vencimientos a nivel nacional y la Lebac al 40%, la pérdida de capital privado”.

“El sector privado para graficarlo siempre terminamos en lo mismo, nosotros no tenemos paracaídas, a nosotros nos va mal y vamos al piso, desapareció ese comercio, no está la estabilidad del empleo y otras cuestiones que el sector público tiene o que puede endeudarse en altos niveles y manejar déficit”, dijo y aseguró que “los comerciantes nos dicen que están preocupados y nos trasladan estas inquietudes”.

El referente del sector comercial de la ciudad manifestó que “no conozco ningún comerciante que esté tranquilo ni conforme con la situación, así de simple, están todos preocupados porque sabemos de la posición de nuestro riesgo comercial, que cuanto más grande es más preocupado estas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS