martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Malvinas » 5 jun 2018

política

Observatorio Malvinas: Los acuerdos con Gran Bretaña, el eje central de la tercera sesión

Por unanimidad, el Observatorio Malvinas aconsejó a la gobernadora Rosana Bertone no legitimar la presencia de la Provincia "en ningún acuerdo, reunión o encuentro entre funcionarios de la Cancillería y Gran Bretaña" hasta tanto el gobierno nacional no envíe al Congreso el Pacto Foradori-Duncan y los acuerdos firmados posteriormente.


El Observatorio Malvinas decidió ayer, por unanimidad, aconsejar a la gobernadora Rosana Bertone que “no institucionalice” la presencia de Tierra del Fuego “en ningún acuerdo, reunión o encuentro entre funcionarios de la Cancillería Argentina y Gran Bretaña, hasta tanto el gobierno nacional no remita al Congreso de la Nación el Pacto Foradori-Duncan y los acuerdos que por aplicación de este ya se han firmado en materia pesquera, seguridad, cooperación científica antártica y conexiones aéreas entre las islas Malvinas y terceros países”.

En ese sentido, se aprobó recomendar a la mandataria fueguina que solicite a Cancillería “copias certificadas de toda minuta de trabajo, intercambio de comunicaciones vía notas, Acuerdos, Tratados, Comunicados Conjuntos, Memorándums de Entendimiento y toda otra documentación cualquiera sea su denominación técnica realizado entre la República Argentina y Gran Bretaña”.

Asimismo, esa información deberá ser remitida al Observatorio, para que se evalúe “con las áreas legales del Estado Provincial la materialización de una denuncia” contra los funcionarios de Cancillería y del Poder Ejecutivo Nacional ante la posibilidad que a través de los mencionados acuerdos se le esté confiriendo a Gran Bretaña -como estado usurpador de Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y el Atlántico Sur-, estatus de “estado ribereño”.

A través de una gacetilla de prensa, el Observatorio remarca que “siempre por unanimidad, se le aconsejó a la mandataria solicite al parlamento nacional la derogación de los Acuerdos de Madrid I y II, de octubre de 1989 y febrero de 1990”, señalando que a mediante estos tratados “el gobierno del expresidente Carlos Menem pactó en secreto las condiciones de la rendición de la guerra de 1982, a partir de los cuales el país viene realizando sistemáticas concesiones a los británicos en materia de explotación de recursos renovables y no renovables en el Atlántico Sur”.

Y sostienen que estos acuerdos son sobre los que se asienta entre otros el Pacto Foradori-Duncan celebrado el 13 de septiembre de 2016 y difundido como Comunicado Conjunto mediante la información para la Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores y culto de la Nación N°: 304/16”.

Los miembros del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas aprobaron también, asistir a la reunión gestionada por el concejal de ciudad de Ushuaia y consejero Tomás Bertotto (Cambiemos) con funcionarios de la Cancillería; en la coincidencia plena de ir a plantear la necesidad que el Poder Ejecutivo Nacional gire al Parlamento -como ya se indicó- el Pacto Foradori-Duncan y los acuerdos en materia pesquera, seguridad, cooperación científica antártica y conexiones aéreas entre las islas Malvinas y terceros países concertados con Gran Bretaña. Reunión a la cual por unanimidad se decidió hacer extensiva a la gobernadora Rosana Bertone”.

Asimismo, señalan que “por consenso absoluto se aprobó también solicitar al Poder Ejecutivo Provincial sume a la comitiva que asistirá a la reunión del Comité de descolonización de Naciones Unidas el próximo viernes 22, a las autoridades y docentes de la UNTDF”.

Entre otros temas abordados por el Observatorio, se solicitó la realización de sesiones extraordinarias cada 15 días, así como invitar para la sesión ordinaria del mes de julio a los senadores nacionales José Ojeda y Julio Catalán Magni “para escuchar los fundamentos del proyecto de modificación del art. 2) de la Ley de Provincialización de Tierra del Fuego N°: 23.775 y de igual manera, a los autores de dicha Ley, Diputado Nacional (MC) y ex gobernador Martín Torres y Legislador Territorial (MC) Adrián De Antueno”.

Además, se aprobó la juntada de firmas rechazando el Pacto Foradori-Duncan impulsada por la concejal de Río Grande, Miriam Mora (FpV), y que la cátedra libre sobre la Cuestión Malvinas que lleva adelante la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) sea declarada de “Interés Provincial” por la Legislatura.

“Dos asuntos de relevancia que también fueron aprobados unánimemente fueron; brindar apoyo y acompañamiento a la convocatoria efectuada por el Centro Veteranos de Guerra Islas Malvinas de Río Grande, con motivo de la movilización y el acto que se llevará a cabo el próximo domingo el 10 de junio, al conmemorarse el “Día de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y el sector Antártico”, como también redactar un proyecto de modificación del Reglamento de la Legislatura Fueguina, con el objeto impulsar la creación de una octava Comisión Permanente bajo la denominación de ‘Soberanía’ y ‘Malvinas’, que sumándose a las siete de asesoramiento ya existentes articule con el Observatorio aborde, estudie, analice, debata y promueva acciones conducentes a la defensa, a la recuperación y desarrollo estratégico de nuestros derechos soberanos sobre el archipiélago malvinero, islas y mares australes, y el territorio antártico”.

Con un cuarto intermedio cuya continuidad se concretará este próximo viernes 8 en Tolhuin, la tercera sesión ordinaria del Observatorio reunió este lunes a 24 miembros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS