Cuando una persona quiere aprender a conducir, una de las primeras lecciones es estacionar correctamente el vehículo. Es una tarea básica que se lleva a cabo con frecuencia, incluso de forma obligada cada vez que salimos a pasear o a hacer algún trámite en nuestro vehículo.
Sin embargo, aunque se trate de una práctica habitual, suele provocar estrés y nervios en los conductores, sobre todo cuando intentan estacionar en calles o avenidas transitadas.
En estos casos, la experiencia y las habilidades del conductor, así como el conocimiento de las dimensiones del vehículo, son factores clave para poder estacionar correctamente. No obstante, hay algunos consejos que te presenta Maipú y que te servirán para estacionar en línea y en batería de forma correcta, fácil, rápida y segura.
En primer lugar, es importante distinguir que existen dos tipos de estacionamientos que es conveniente realizar marcha atrás y que pueden generar ciertas complicaciones para el conductor: estacionamiento en línea y estacionamiento en batería.
Estacionamiento en línea
- 1) Antes de empezar a estacionar, es importante que señalices la maniobra con antelación, para alertar al resto de los conductores de que vas a detener el vehículo.
- 2) Alineá el eje trasero de tu vehículo con el paragolpes trasero del vehículo estacionado delante del lugar donde querés estacionar.
- 3) Girá el volante a la derecha y retrocedé hasta que el espejo retrovisor izquierdo de tu auto apunte a la mitad del vehículo de atrás o hasta que el espejo derecho esté a la altura del parachoques del auto que está estacionado delante del lugar en el que vas a estacionar.
- 4) Girá el volante hacia la izquierda y continúa retrocediendo. Si es necesario, hacé marcha adelante para acomodar el auto.
Estacionamiento en batería
- 1) Al igual que en el caso anterior, antes de empezar a estacionar, es importante que señalices la maniobra con antelación, para alertar al resto de los conductores de que vas a detener el vehículo.
- 2) Comenzá la maniobra con el paragolpes de tu auto en línea con el del automóvil que ya está estacionado, a una distancia aproximada de un metro, y alineando el final de tu paragolpes trasero con el vehículo que quedará a tu derecha una vez que hayas estacionado.
- 3) Hacé marcha atrás con todo el volante girado hacia la derecha, prestando atención al espejo retrovisor izquierdo para asegurarte de que no choques con el automóvil que está estacionado a la izquierda.
- 4) Si es necesario, hacé marcha adelante para centrar el vehículo y luego retrocedé nuevamente.
Fuentes: frenomotor.com / autofacil.es