domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Provincia » 17 may 2018

ECONOMÍA

Termómetro de la crisis económica: más fiado, menos ventas

El termómetro de la crisis económica no cambia: hay más fiado y menos ventas. Luis Schreiber, presidente del Centro de Almaceneros de Río Grande, aseguró que “uno hoy trabaja el doble para ganar lo que ganaba hace un año”.


El presidente del Centro de Almaceneros, Luis Schreiber, sostuvo que la situación económica se refleja cada día más en los comercios de barrio en nuestra ciudad, a través del regreso al ‘fiado’. Sumó su preocupación por la nueva tarifaria municipal.

“La situación es difícil, hoy yo me encuentro trabajando el doble y ganando lo que ganaba hace un año atrás, y mis colegas lo mismo, el tema es que no han subido mucho las tarifas, uno eso no lo puede trasladar a los precios, entonces ya te tenés que mover más para buscar mejores precios, andar todo el día”, dijo en Fm Activa.

El comerciante analizó que “creo que todos lo notan, los mayoristas lo notan, y cuando entras a un negocio tenés a los vendedores tomando mate con vos y charlando porque no hay gente. Cuando tienen trabajo que hacer, las ventas están buenas, están trabajando bien”.

“Uno tiene una estructura más chica y puede readecuarse un poco, pero las ganancias son mínimas y si empato yo me quedo contento, realmente está difícil”, añadió.

En este orden sostuvo que “uno ve que tiene un montón de clientes que no llegan a fin de mes, tenés cartera de clientes que como son los negocios de barrio yo tengo 27 años en la misma esquina y conozco a un montón de gente, muchos vienen y te piden una mano, y no puede no hacerlo, pero está difícil para todos porque a vos se te hace una montaña de plata y después uno tiene que salir a pagarle a los proveedores”.

Asimismo expresó que “la cantidad de clientes que entra es medianamente la misma, lo que baja es la cantidad de lo que consumen, la calidad de lo que consumen, vos veías que las familias antes se llevaban el asado para el fin de semana, ahora se llevan unos tallarines y listo. Ves cómo cambio el habito de consumo para hacerlo más barato”.

“También uno ve como chicos que se habían independizado de los padres hoy se están volviendo con ellos porque se quedaron sin trabajo y no pueden afrontar un alquiler, se vuelven a la casa de los padres y tratan de sobrevivir como se puede”, añadió.

Finalmente manifestó que “en este momento no se me ocurriría como almacenero contratar a una persona porque tenemos muy poco trabajo para los que hoy estamos, aquel que tiene cinco o seis empleados para arriba está complicado. Y a veces te lleva años formar a un trabajador ajustado a tu sistema, acordar un lineamiento de trabajo, para después en un caso de estos tener que ver como lo echas, y sin embargo muchas veces no podés solventar los gastos, es terrible”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS