domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 13 may 2018

POLÍTICA

Rubinos celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Productivo para las Pymes

El legislador fueguino de UCR-Cambiemos señaló la importancia de la legislación recientemente sancionada.


La Ley de Financiamiento Productivo fue aprobada en Diputados el miércoles 9 de mayo y apunta a insertar a las pymes dentro del mercado de capitales para que puedan financiar sus proyectos. “Las bases de esta iniciativa apuntan a potenciar el desarrollo de la economía real en su núcleo primario, es decir, se orientan a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan el 70% del empleo formal en el país”, dijo el legislador Oscar Rubinos.

“Hace unos días nos reunimos con el diputado Héctor Tito Stefani, Pablo Blanco, Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano y estuvimos hablando acerca de la importancia de la Ley de Financiamiento Productivo y las puertas que abre a las PYMEs, desarrollando herramientas financieras que mejoran el ahorro y la inversión en Argentina”, expresó el parlamentario de la UCR - Cambiemos.

“Necesitamos potenciar a las PYMEs, es clave para el desarrollo del país y en ese sentido a nivel local replicaremos todas las iniciativas que el Gobierno Nacional ponga al servicio del crecimiento y el desarrollo”, manifestó Rubinos.

“El diálogo con el diputado Stefani nos permite conocer en mayor detalle cómo se están manejando los temas a nivel nacional y cuál es la mejor manera de trabajar en conjunto, tal como venimos haciendo desde Tierra del Fuego”, dijo el referente radical.

El proyecto tiene tres puntos destacados: más herramientas para el financiamiento de las pymes, securitización de los créditos hipotecarios y cambios en las facultades de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“El proyecto aprobado apunta a la capacidad del mercado de capitales local en toda su potencialidad, lo que se traduce en beneficios no solo para ahorristas, inversores y tomadores de créditos, sino también para empleados, proveedores, agentes, prestadores y demás actores económicos directos e indirectos, que interactúan en el giro de la economía y los negocios de producción”, finalizó Rubinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS