martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 26 abr 2018

sociedad

Crisis económica y adicciones: “Estamos viendo cómo seguimos” dicen desde Reencontrándonos

Stella Maris Lavagna, titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, se refirió a la crisis que atraviesa la institución que se dedica hace 18 años a la rehabilitación de adictos. Aseguró el consumo es distinto en la provincia: “En Río Grande es un poco más pesado y complicado”, afirmó.


“Tenemos un trabajo difícil de hacer pero difícil de sostener fundamentalmente, estamos en un momento crítico, como varios momentos hace 18 años tenemos varios momentos que vivimos críticos pero tenemos también un momento crítico con respecto a las drogas”, afirmó la titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Maris Lavenia.

En declaraciones a Fm Aire Libre Lavagna sostuvo que “me parece que hay que tomar el toro por las astas y tratar en lo posible de definir qué rumbo tomar”.

Consultada respecto a los tipos de consumo indicó que “es distinto consumo en Ushuaia que en Río Grande, es distinta la población, el policonsumo es en los dos lugares pero hay otro tipo de sustancias, en Río Grande es un poco más pesado y más complicado”.

Desde la Asociación sostienen que se encuentran en un momento complicado debido a la falta de financiamiento para sostener los tratamientos. “Estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos, como ONG lo ideal sería que uno pudiera responder a toda la demanda que uno tiene, sin mirar si quiera si tiene o no tiene obra social”, dijo Lavagna.

Sin embargo agregó que “la verdad es que las obras sociales nacionales, dejando de lado lo que es la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (ex Ipauss) se manejan con los costos de la superintendencia y los costos son irrisorios, más para la provincia”.

En este orden añadió que “la Federación de Organizaciones no Gubernamentales están sacando un escrito duro dirigido a la Sedronar porque en realidad pasan estas cosas, a nosotros también nos está pasando con las obras sociales nacionales, que tienen un costo continental que nosotros no podemos sostener, son muy pocas las que tienen una sede acá con las que nosotros podemos hablar y que tengan una conciencia de lo que es el valor en Tierra del Fuego que no hay ni punto de comparación con lo que es Buenos Aires”.

En cuanto al trabajo que se realiza tanto en Ushuaia como en Río Grande, manifestó que “nosotros tenemos un equipo interdisciplinario con profesionales tradicionales y profesionales no tradicionales. Los tradicionales son los psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales y los no tradicionales son operadores, talleristas, terapeutas familiares, todos profesionales”.

Y sobre la ayuda que reciben del Estado dijo que “es muy diferente en Ushuaia y Río Grande, hace 14 años que tenemos una ordenanza municipal en Ushuaia que se cumple pero hace un año se descubrió que aparentemente nos estuvieron pagando mal todo ese tiempo, según un estudio que hizo el nuevo gobierno municipal con el cual tenemos una relación maravillosa, pero se descubre que en ningún lado dice que son tres sueldos de la mayor categoría del Concejo Deliberante, y dicen que en ningún lugar está establecido que sea con zona, eso hizo que se bajara este año los montos respecto al año pasado. El subsidio que la Gobernadora nos dio para los alquileres hace dos años que no se mueve porque era por dos años y aparentemente el nuevo convenio que sería a partir de mayo se haría con el mismo costo. Eso nos perjudica muchísimo y es insostenible porque todos sabemos lo que aumentan los costos en los años y es un tema grave económico donde uno tiene que revisar si sigue y cómo sigue junto con el Estado”.

En el caso de Río Grande señaló que “tenemos una ordenanza que nunca se ha cumplido ni siquiera nos han permitido presentar la documentación en el Municipio, el Municipio es muy especial, se corta solo en algunas cosas, tiene un centro municipal como se tiene en Ushuaia pero no hacen otra instancia, ellos creen que con eso es suficiente y yo les digo que nunca es suficiente en esto, que todos tenemos que hacer cosas y nosotros solos no podemos”.

Finalmente evaluó que “estamos viendo la posibilidad de cómo seguir y si seguimos en Río Grande y cómo seguir en Ushuaia también”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS