CIUDAD
Congelaron el valor de las multas de tránsito
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de la concejal Laly Mora que suspende el incremento de las Unidades Punitorias (U.P.) en multas. “El objetivo es que el precio no se convierta en algo impagable”, fundamentó la concejal.
Los concejales de Río Grande aprobaron hoy el proyecto que establece congelar el valor de la unidad punitoria en $ 17,44 para el cobro de multas de tránsito.
La aprobación de esta iniciativa tiende a desligar las unidades punitorias que componen el cuadro de multas en la ciudad, del precio del combustible en permanente suba, además de no actualizarlo dos veces al año con el inestable precio que tienen los combustibles.
Asimismo se determinó también que las unidades punitorias no tengan más vinculación con el precio del litro de nafta, sino que a partir de esta normativa se vuelva a tomar como parámetro las unidades fiscales, este es un valor que año a año va actualizando Rentas Municipal, en un valor que actualmente llega a los 11 pesos por unidad.
Ante ello se decidió que la Unidad Punitoria quede congelada en el actual valor de 17,44 pesos, hasta que la Unidad Fiscal alcance ese monto y desde allí se mantendrá esa paridad.
Entre sus fundamentos, se destaca que, en general, las multas de tránsito son una herramienta que tienen el propósito de crear conciencia en los conductores, con el fin de bajar los índices de infracciones y más importante aún, reducir la cantidad de siniestros vehiculares.
Con relación al proyecto, explicó que esta ordenanza será de aplicación sobre las multas que están ajustadas a las U.P. que son justamente las que se ven incrementadas en cada aumento del valor del combustible.
La norma que se intenta aprobar, establece: “en casos como este y en momentos en que la economía del nuestro país se ve afectada considerablemente por los aumentos desmedidos sobre el combustible, debemos hacernos eco de la problemática y dar una respuesta inmediata a nuestros vecinos”, destacó Mora.
Desde diciembre de 2015 a octubre de 2017, el precio de la nafta se incrementó en un 84,95% y a partir de la decisión del Gobierno, de liberar los precios de los combustibles, en lo que va del año los aumentos han alcanzado el 15,05 %.