miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Sociedad » 23 sep 2016

Ausentismo en el Estado: Habilitaron un blog para hacer denuncias anónimas

“En el siguiente formulario Ud. podrá completar los datos de su denuncia anónima, sobre asuntos, hechos o posibles irregularidades, relacionadas a fiscalización sanitaria en el ámbito de Tierra del Fuego”, invita a denunciar la página creada por Fiscalización.


El blog del área de Fiscalización Sanitaria de la provincia, que este año afiló los controles sobre el personal del Estado provincial, apunta a que –en el caso de conocer una situación irregular- se puedan realizar denuncias anónimas relacionadas a trabajadores estatales que gozan de licencias médicas. Se trata de la pagina denunciasfiscalizacionsanitariatdf.blogspot.com.ar.

No se solicitan datos de la persona denunciante, aunque a los efectos de canalizar la denuncia debidamente, resulta necesaria la mayor precisión posible sobre el hecho, y en lo posible, tipo de licencia, agente involucrado en la presunta irregularidad o incumplimiento, y sector”, menciona la página.

Oscar Ruiz, director de Fiscalización Sanitaria de la Provincia se refirió a los controles rigurosos que comenzaron a partir de la nueva gestión y las irregularidades detectadas. “Históricamente se ponía la lupa sobre los derechos y una mirada al costado sobre las obligaciones, con esta nueva gestión lo que se está haciendo es poner una lupa sobre los derechos, y también sobre las obligaciones”, dijo en Fm Aire Libre.

Si bien pidió no estigmatizar aquellos casos de personas que realizan sus tratamientos con normalidad, remarcó que “de lo que estamos hablando es de gente que había usufructuando de tratamientos fuera de la provincia y cobrando el sueldo en Tierra del Fuego, trabajamos mucho sobre todo eso. Y hemos logrado el retorno y en algunos casos la renuncia de aproximadamente el 70% de los casos”.

En este orden Ruiz señaló que “debe quedar claro que la norma dice que los tratamientos se deben realizar dentro de la provincia, salvo que esté debidamente justificado. Hoy sabemos que la gente que continúa haciendo un tratamiento en el norte está justificada y se respeta, pero había otro tipo de situaciones, de gente que en algunos casos estaba bien, y otros que podían ser tratados acá”.

Los datos estadísticos que hay del año son pocos, y no permiten analizar la situación en su total magnitud, pero aportan datos interesantes sobre la problemática.

Según confirmó el médico durante 2015 se presentaron 33.088 certificados médicos en Río Grande. “Cada uno puede ser por 24 horas o por tres meses, por eso no se pueden analizar detalladamente, lo importante es elaborar las estadísticas sobre las jornadas no trabajadas, eso se empezó a realizar este año”, explicó.

Hay cifras que se prestan a la confusión: el 57% de esos certificados fueron presentados por docentes; “esto alarma pero si se analiza desde otro punto de vista, más del 50% de los agentes estatales son docentes, entonces se mantiene en la proporcionalidad”, aclaró Ruiz. Luego le siguen los agentes del Ministerio de Gobierno con un 27% y finalmente el área de Salud Pública el 23%. Sin embargo aclaró que “hay algunos organismos que sólo tienen el 3.2% de los certificados pero si lo analizamos en jornadas no trabajadas son datos escandalosos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS