SOCIEDAD
Velas Latinoamérica: las fragatas más vistosas estarán en Ushuaia del 4 al 7 de mayo
El puerto de Ushuaia será sede de la cuarta parada de la regata "Velas Latinoamérica 2018", en la que participan buques escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Venezuela.
El puerto de Ushuaia será sede de la cuarta parada de la regata "Velas Latinoamérica 2018", en la que participan buques escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Venezuela.
Las embarcaciones permanecerán en Ushuaia para actividades culturales del 4 al 7 de mayo, cuando partirán rumbo a Cabo de Hornos (Chile).
El recorrido de los veleros, que comenzó el 25 de marzo en Río de Janeiro, concluirá el 2 de septiembre en Veracruz (México).
La Argentina aporta, sumado a su "embajadora de los mares", la Fragata Libertad, el velero de investigación antártica Bernardo Houssay de la Prefectura Naval Argentina.
En total 2269 tripulantes de todos los buques participarán de la iniciativa en la que más de 26.000 m2 de velas se desplegarán al viento.
Hermandad
Esta es la tercera edición de una iniciativa que surgió en 2010, cuando las armadas de la Argentina y Chile se unieron para organizar un encuentro internacional de veleros. La idea que motorizó el viaje en ese momento fue celebrar el Bicentenario de la Independencia de nuestro país. Desde entonces la travesía se hace cada cuatro años para fortalecer los lazos de amistad entre las distintas armadas y la población de los países y puertos visitados.
Esta edición está a cargo de la Armada de Chile en un año muy significativo para ese país, que celebra el bicentenario de su independencia y el de la creación de su armada.
Durante la travesía, que empezó en Río de Janeiro el 25 pasado, los buques realizarán un recorrido de más de 12.000 millas (equivalentes a 22.224 kilómetros) en 157 días por el continente americano y el Caribe.
El itinerario culminará en México a principios de septiembre próximo. En la Argentina, luego de Buenos Aires, los buques se dirigirán a Ushuaia, donde permanecerán del 4 al 7 de mayo y desde allí continuarán hacia Chile.
Los puertos que van a recibir a los buques serán el de Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo, Cozumel y Veracruz.
Además de la Fragata Libertad y el Houssay, estarán presentes las embarcaciones Cisne Branco (Brasil), Sagres (Portugal), Esmeralda (Chile), Guayas (Ecuador), Juan Sebastián de Elcano (España), Gloria (Colombia), Unión (Perú), Capitán Miranda (Uruguay), Cuauhtémoc (México) y Simón Bolívar (Venezuela).
En 2014, cuatro años después del comienzo de Velas Latinoamérica 2018, la Armada argentina asumió nuevamente la organización de esta iniciativa. Formó parte de una de las actividades que se hicieron para conmemorar los 200 años de la victoria en el Combate Naval de Montevideo, hito histórico que fue elegido en 1963 para instituir el Día de la Armada.
En 2010, en pleno gobierno kirchnerista, la Fragata Libertad no logró completar la travesía por razones presupuestarias. Un año antes, el buque escuela argentino efectuó su viaje de instrucción más corto de la historia por las mismas razones.